Neurociencia para educadores, de David Bueno

Hoy comparto este estupendo libro que me recomendaron en la Comunidad de Práctica Matemáticas de 0 a 8 años en la que actualmente me encuentro colaborando (y sobre todo donde estoy aprendiendo mucho).

Creo que es un libro lleno de interés para cualquier profesional relacionado con la educación, y además de lectura muy asequible. Ni que decir tiene que, desde la perspectiva museística, me parece también de la máxima relevancia todo lo que trata.

Por todo ello he querido compartir aquí las notas personales que he ido tomando a medida que leía  este libro, asociadas a los diferentes episodios (muchas de estas notas corresponden a los propios destacados del autor a lo largo del libro):

Índice

Introducción. El oficio más viejo del mundo (y no piensen mal)

Cap. 1: ¿Las capacidades cognitivas dependen de nuestros genes?

Cap. 2: ¿Cómo funciona el cerebro?

Cap. 3: ¿Existen las inteligencias múltiples? ¿Es cierto que solo utilizamos el 10 % del cerebro?

  • El cerebro está activo constantemente en previsión de ciertas situaciones (como el ABS de un coche, el cual, sino fuera por mantenerse siempre atento, no tendría tiempo a reaccionar).
  • Cuando nos distraemos o dormimos el cerebro continúa activo, lo que contribuye a consolidar todo lo aprendido ese día, y también estimula la creatividad. Por eso hay que ir combinando ratos de atención y trabajo con ratos para distraerse.
  • Las actividades de aprendizaje en el aula requieren estar integradas y ser integradoras, y deben ser transversales y contextualizadas para que activen e impliquen al máximo número de redes y zonas posibles. El cerebro funciona como un todo integrado, de modo que parcelar los conocimientos en compartimentos estancos (ahora toca matemáticas y sólo haremos matemáticas) no conviene a su funcionamiento natural.
  • Escuchar a un músico determinado no hace a los niños más inteligentes, aunque la música tenga aspectos muy beneficiosos en general.

Cap. 4: ¿Cómo se forma el cerebro? ¿Tiene alguna importancia el estilo de vida de los padres?

  • El cerebro empieza teniendo una configuración muy simple que se va completando con los “accesorios” que incorpora cada ambiente. Este proceso empieza antes del nacimiento (por ejemplo: fumar durante el embarazo incrementa en un 78% las posibilidades de sufrir trastornos mentales en la edad adulta).
  • El cerebro es un órgano en construcción y reconstrucción permanente.
  • Las conexiones que el cerebro percibe como más útiles son las que incorporan aprendizajes que son bien valorados socialmente por los iguales, profesores y padres, puesto que una de las funciones principales del cerebro es adaptar el comportamiento al entorno en que se vive, y en las personas el entorno social es crucial.

Cap. 5: ¿Por qué los niños de 0 a 3 años parece que se encanten y se abstraigan por cualquier cosa? ¿Aprenden realmente algo a estas edades?

  • Un niño que ha vivido en un ambiente de alta conflictividad está hecho a responder rápido a situaciones amenazadoras, cosa que lo hará un adulto más impulsivo y menos reflexivo.
  • La etapa de los 0 a los 3 años imprime buena parte del carácter y el temperamento que las personas tendrán a lo largo de su vida; desde el punto de vista conductual y comportamental es la etapa más crucial de la vida de una persona.
  • Los niños de 0-3 años se sienten atraídos por cualquier cosa que pase en su entorno y permanecen atentos para interiorizarlo todo en sus conexiones neuronales, para así construir un cerebro que les permita adaptarse y sobrevivir en su ambiente, a través del comportamiento que manifestarán el resto de su vida.

Cap. 6: ¿Qué son las emociones? ¿Tienen relación con los aprendizajes? ¿Y es cierto que «la letra con sangre entra»?

  • Las emociones básicas que generan todas las demás son: miedo, ira, asco (o aversión), alegría, tristeza y sorpresa.
  • Las emociones son básicas para la supervivencia de los individuos pues suponen un mecanismo de respuesta rápida a cualquier situación de peligro.
  • Cualquier aprendizaje que tenga componentes emocionales, el cerebro lo interpretará como clave para la supervivencia y, por lo tanto, lo almacenará mejor y permitirá que se utilice con más eficiencia.
  • Cuando se aprende con miedo, el cerebro asocia el hecho de aprender cosas nuevas con la desagradable sensación del miedo, por lo que se rehúye de aprender nada nuevo; no se apuesta por seguir creciendo como personas a través de nuevos aprendizajes.
  • Aprender a través de la alegría y el placer contribuye a dejar huella en el cerebro. La alegría no es una emoción tan poderosa como el miedo, pero provoca que las personas sientan placer al aprender cosas nuevas y busquen esa experiencias.
  • La educación es la vía más segura para crecer en dignidad y vivir en libertad.

Cap. 7: ¿Por qué las niñas y los niños de 4 a 11 años aprenden a aburrirse en clase? ¿Qué hay que transmitirles?

  • Entre los 4 y los 11 años tomamos conciencia de la emoción de aprender, y como consecuencia de ello, cuando los contenidos de aprendizaje no van asociados a emociones, aprendemos a aburrirnos.
  • La etapa entre los 4 y 11 años es la que tiene más influencia sobre las destrezas académicas, incluidas la capacidad de razonamiento y de interrelación y la memoria.
  • Ciertos aprendizajes, como la lectura, se adquieren cuando el cerebro tiene la madurez para ello. No es necesario apretar los plazos ni los objetivos de aprendizaje, a pesar de las exigencias de los currículos, pues los procesos dependen de cada persona. Lo importante en educación es ser flexibles en los ritmos propios de cada persona,. y asegurarse de relacionar los aprendizajes con el placer y el disfrute.

Cap. 8: ¿Cómo aprendemos? ¿Podemos desaprender?

  • Los aprendizajes que tienen más impacto en el cerebro son aquellos que implican a redes neuronales más extensas, lo que significa que ponen en juego transversalmente diversos estímulos.
  • En cualquier aprendizaje (conceptual, actitudinal o aptitudinal), lo que el cerebro percibe como de máxima utilidad es la aceptación asertiva, la valoración y el reconocimiento social.
  • Cualquier nuevo aprendizaje se sustenta en aprendizajes previos relacionados, ampliando y afinando las redes neuronales. Esto implica que cuantos más conocimientos tenga una persona, mejor incorporará aprendizajes nuevos, y que si adquirimos aprendizajes erróneos, estos condicionarán los futuros aprendizajes sobre temas relacionados.

Interludio. Hagamos un avión de papel para volar bien alto

Cap. 9: ¿Por qué la adolescencia es tan entretenida? ¿Y por qué los adolescentes intentan saltarse las normas?

  • La adolescencia es una época de cambios en la cual lo que prima es el cultivo de la relación y la comunicación continua entre iguales, junto a la búsqueda de novedades.
  • El cerebro adolescente busca situarse en el mundo, encontrar un lugar en la sociedad, encajar de la mejor manera posible, esta es una de las funciones de la ética. Por eso a los adolescentes hay que ofrecerles elementos de reflexión y facilitarles los momentos adecuados para hacerlo.
  • La maduración del control emocional de uno mismo, conlleva en los adolescentes el deseo de romper los límites establecidos y saltarse las normas, como modo de comprender a fondo el contexto propio.
  • Para que los adolescentes pueden explorar los límites (o incluso probar a romperlos) es básico que los adultos se les definan claramente esos límites.

Cap. 10: ¿Por qué la adolescencia es la edad más tentadora para iniciarse en el consumo de drogas? Y ¿qué debemos hacer para que estén atentos a nuestras explicaciones?

  • La búsqueda de novedades caracteriza a los adolescentes. Es un rasgo de la personalidad que se asocia con la exploración del entorno, tanto físico como intelectual, y se desencadena como respuesta a una situación o a un estímulo nuevo.
  • La búsqueda de novedades por parte del adolescente es una gran oportunidad para los educadores. No obstante, la búsqueda de novedades tiene también su cara negativa, pues puede acercar a los adolescentes a riesgos como la droga.
  • Para mantener la atención, el educador debe desarrollar la capacidad de sorpresa, la cual actúa como un potente estimulante mental.
  • Durante la adolescencia empieza a madurar el área cerebral motivacional del premio- recompensa, que es el sistema que nos permite posponer una recompensa inmediata en favor de metas más altas. Este sistema madura muy lentamente y concluye nada menos que a los 34 años.

Cap. 11: ¿Hay períodos críticos en la maduración del cerebro que no permitan volver atrás o es un camino reversible? ¿Por qué podemos aprender idiomas después de los 4 años?

  • Cada persona tiene su propio proceso de maduración de las diversas redes neuronales implicadas en las diferentes habilidades cognitivas.
  • Las estrategias de aprendizaje deben ser diferentes en función del estadio de desarrollo de cada cerebro con respecto a lo que han de aprender, a fin de aprovechar al máximo la conectividad en cada momento.

Cap. 12: ¿Cómo influye el ambiente social en los aprendizajes? ¿Qué importancia tiene la forma en que miramos a los alumnos? En definitiva, ¿cómo se aprende mejor, aislados o en grupo?

  • Las relaciones sociales son un proceso comunicacional complejísimo que desarrollamos continuamente sin darnos ni cuenta de su gran complejidad.
  • El modo de mirar a nuestros alumnos y el modo en cómo se miran entre ellos, tiene una importancia capital en su percepción sobre lo que están aprendiendo, sobre el hecho mismo de aprender y sobre la percepción que están construyendo de ellos mismos.
  • El trabajo cooperativo y colaborativo es una de las estrategias de trabajo que proporciona más placer social y, en consecuencia, que permite alcanzar los aprendizajes de manera más integrada y eficiente.
  • Desde el punto de vista neurocientífico, el juego surge de la curiosidad, la motivación y la búsqueda de novedades. A través del juego los niños aprenden a buscar múltiples maneras de buscar los mismos resultados.
  • El juego es consustancial a la especie humana y constituye una manera peculiar de relacionarse con el entorno. Es una forma de aprendizaje; de hecho, es la principal forma instintiva de aprendizaje en los niños.

Cap. 13: ¿Qué es la motivación? ¿Y la creatividad? ¿Hay relación entre estos dos procesos mentales o los he agrupado en un mismo capítulo porque no se me ha ocurrido nada mejor?

  • Para motivar es necesario:
    • Definir un objetivo concreto que sea tangible.
    • Generar necesidades y dejar elegir, incluso asumiendo riesgos.
    • Aceptar que existirán trabas que habrá que superar, pero es necesario que se perciban con optimismo. La motivación favorece que tomemos decisiones proactivas.
    • Contemplar los aspectos emotivos y la búsqueda de novedades, y también los aspectos sociales.
  • Para fomentar la creatividad y el pensamiento creativo hay que tener en cuenta que:
    • La creatividad, que es consustancial a las personas, es la habilidad para cuestionar asunciones, romper límites intelectuales, reconocer patrones que quedan escondidos a primera vista, observar el entorno de manera crítica y analítica, y realizar nuevas conexiones entre elementos que de manera natural no están vinculados.
    • La creatividad práctica tiene tres componentes claramente distinguibles pero indisociables: experiencia, habilidad de pensamiento creativo y motivación.
    • Es preciso tener tiempo para pensar, para estar relajados y para distraernos.
    • El fomento de la creatividad, de la motivación y el aprendizaje, deben ser abordados desde el placer: placer físico, social e intelectual.
    • Un chiste en realidad es una historia que conduce nuestra atención hacia una narrativa concreta y hasta cierto punto previsible. Pero que, de pronto, se ve redirigida a un destino final sorprendente. La risa que produce un chiste es en realidad una manifestación del placer intelectual que siente el cerebro cuando es capaz de congeniar lo que parecía con lo que finalmente resulta ser.

Cap. 14: ¿La imitación tiene valor educativo? ¿Qué importancia tienen los modelos que ofrecemos? 
En consecuencia, ¿qué debemos ser, enseñantes 
o aprendices?

  • Un aspecto clave de la educación es la imitación; el aprendizaje por pura observación de los demás. Las neuronas /espejo son las responsables de estos procesos.
  • Es necesario que lo que decimos coincida con lo que pensamos y hacemos, porque nuestros alumnos lo sabrán y lo imitarán. Para ello debemos pensar lo que queremos transmitir, muy especialmente en cuanto a las actitudes, como la motivación, el interés por aprender, el respeto, el prestar atención, etc..
  • Es preciso vibrar y estar motivados con lo que enseñamos, si aspiramos a que los alumnos se motiven y vibren a su vez.

Cap. 15: ¿Se aprende conscientemente o preconscientemente? ¿Es necesario ser autoconscientes para aprender?

  • El cerebro manipula la información que recibe para volverla congruente con su realidad preconcebida. Por eso es preciso adaptar las metodologías pedagógicas a la mente de los alumnos.
  • La autoconciencia es necesaria para interpretar el mundo y responder reflexivamente a sus novedades e incertidumbres, y permite alterar y optimizar los patrones de conducta preconscientes de manera reflexiva.
  • A través de la autoconciencia se forman personas más críticas y más dignas con ellas mismas y con la sociedad y su conjunto.

Cap 16: ¿Cuál es el enemigo número uno de la educación? ¿Y cuáles son sus principales aliados?

  • El estrés crónico produce alteraciones permanentes en las conexiones neuronales, dificulta los aprendizajes y la plasticidad neural y favorece los estados depresivos.
  • El estrés es el enemigo número uno de la educación. Los principales aliados del aprendizaje y los procesos educativos en general son el placer y la motivación.
  • Aprendemos siempre, menos cuando nos aburrimos o cuando nos estresamos.
  • El principal aliado de la educación es el placer.

Cap. 17: ¿Tienen utilidad las «marías»? ¿Realmente tenemos que perder el tiempo con la música, la psicomotricidad y la plástica? ¿Y qué hay que decir de las nuevas tecnologías?

  • La educación deportiva y psicomotriz favorece la plasticidad neural, disminuye el nivel de stress e incrementa la sensación de bienestar, y ayuda al cerebro a categorizar las entradas sensoriales y las respuestas conductuales y a planificar el futuro.
  • Las actividades de relajación y concentración atencional tienen efectos muy positivos para los aprendizajes globales.
  • La educación artística y plástica y la educación musical, actúan sobre zonas muy amplias del cerebro y favorecen numerosos procesos cognitivos.

Conclusiones. Once aspectos clave del cerebro para profundizar en la práctica educativa

Bibliografía para saber más

¡Bonus track!

Ir arriba